Título: Gabriel García Márquez. Los Años de Formación: 1927 - 1970
Editorial:
Taurus
Autor: Ilan Stavans
Serie: No
Fecha de publicación: 2015
Idioma: Español
Páginas: 280
Antes que nada, regresé con las reseñas en el blog.
Lamento haber estado tan ausente… como unos cuantos meses, pero ya no me queda
tiempo para nada. En fin, el libro que reseñaré es uno que me gustó bastante y me abrió los ojos
ante esa literatura nobel que ignoraba y no me atrevía a ver.
Sinopsis
Esta aproximación biográfica, escrita con un
estilo diáfano, informado y apasionante, tiene un objetivo principal: explicar
cómo Gabriel García Márquez, con destreza casi mágica, creó Cien años de
soledad. Ilan Stavans examina las fuerzas sociales, políticas, económicas e
intelectuales que lo definieron, y la manera en que Macondo -y la familia
Buendía como eje de rotación - se configuró como una realidad propia.
La familia, los maestros, las lecturas infantiles, sus búsquedas adolescentes, el paso por la universidad, su formación como periodista, el matrimonio, los amigos, la vocación ideológica, e influencias como Juan Rulfo y Jorge Luis Borges, fueron elementos que, sumados, llevaron a este colombiano universal a construir lo que según Stavans es, al lado del Quijote de Cervantes, la obra que contiene, "en sí misma, el ADN de toda nuestra civilización".
La familia, los maestros, las lecturas infantiles, sus búsquedas adolescentes, el paso por la universidad, su formación como periodista, el matrimonio, los amigos, la vocación ideológica, e influencias como Juan Rulfo y Jorge Luis Borges, fueron elementos que, sumados, llevaron a este colombiano universal a construir lo que según Stavans es, al lado del Quijote de Cervantes, la obra que contiene, "en sí misma, el ADN de toda nuestra civilización".
Opinión
personal
Este libro fue parte del ya pasado concurso “¿Qué tan fan
eres de Gabo?” que realizó la editorial Me Gusta Leer y aunque no resulté
ganador, tuve un premio, junto con otras dos personas, que consistía en un pack
de libros –el que estoy reseñando y Noticia de un secuestro-.
Podría considerarse a “los años de formación” como una biografía
no oficial del único nobel colombiano, pero en sí, no se trata de relatar la
vida completa de él, sino los factores que le inspiraron a escribir Cien
Años de Soledad.
Fue un libro que me gustó desde el principio, por la forma
en que el escritor relataba los hechos que hicieron grande a Gabriel García
Márquez.
*Aviso legal* Este post puede contener espóilers y para su seguridad
estarán marcados, así que es bajo tu responsabilidad seguir leyendo.
[Contiene
spoilers simples] y [spoilers significativos].

Lo que no me gustó:
Es difícil decir que algo no
gustó cuando se refiere a una biografía… es la vida de alguien más, y lo que
haya hecho puede ser o no de importancia para otros. Personalmente, me
impresionó la vida de Gabo y lo que tuvo que pasar para que sus obras fueran
reconocidas.
Lo que me gustó:
-La forma en que Ilan relataba
la vida de Gabriel García. Hace que todo fuera especial y a su manera, de una
forma muy realista.

-Si te gusta escribir, en este
libro encontrarás tips dichos por el mismo Gabo sobre el proceso de
escritura. Yo los encontré muy educativos y los escribí para tenerlos
presentes.
-Como dije anteriormente, es
una biografía, y por lo tanto habrán pasajes de la vida que no son relevantes,
pero se necesitan para entender correctamente todo (y por todo, me refiero al
entorno en que se encontraba Gabo, antes, durante y después de escribir 100ADS).
-Si no has leído nada de GGM,
especialmente 100ADS –como me pasó a mí-, este libro nos dará una idea de lo
que trata. Y eso fue el por qué me gustó tanto el libro, porque se lee como si
fuera una reseña de unas 200 páginas + biografía. Y como reseñador me sentí
identificado por eso.
-El escritor es todo un fanboy desde
las primeras páginas, de hecho, lo reconoce y lo acepta. (Más en común). Cien
Años de Soledad fue el libro por excelencia de Ilan desde la primera vez que lo
leyó.
Para concluir, Los
Años de Formación es un libro recomendado para todos aquellos que sean fanáticos
de las biografías cortas y de Gabo. Inmediatamente al terminar el libro, fui a
la librería para conseguir 100ADS, y ahora que hay infinidad de ediciones para
escoger, seleccioné la que ayudara a mi bolsillo y se viera bien en mi
biblioteca. De hecho conseguí la edición deBols!llo que tiene una
portada muy genial.
![]() |
Mural encontrado en la estación Menga de Cali |
Muchas gracias a Me Gusta Leer por los ejemplares
del concurso y por promover la lectura de grandes escritores nacionales e
internacionales.
P.D hasta mis amigos más cercanos me regalaron de
cumpleaños “El General en su Laberinto” y aunque empecé a leerlo, tuve que dejarlo
a un lado. Tengo muchos libros retrasados para leer.
P.D2 prometo subir reseñas más seguido.
P.D3 este libro no tendrá una calificación (pero es un
cinco), porque la vida de una persona no se puede calificar como “aburrida” o “interesante”
porque sí, así que prefiero que le den una oportunidad y luego me cuenten qué
tal les pareció.
¿Lo recomendaría? A todo el mundo.
¿Lo amaste? Por supuesto que sí.
¿La mejor parte? Los tips de Gabo para
escribir adecuadamente.
No me gustan mucho las biografías, pero estoy decidido a leer algo de GGM y no se cual. ¿Cual me recomendarías?
ResponderEliminarEstoy empezando con un blog, si te apetece pásate y le echas un vistazo
Un saludo
Hola!!! la verdad es que no conocia este libro de Gabriel García marquez y aunque no soy mucho de libros autobiograficos, tal vez lo lea por el autor. Gracias por la reseña
ResponderEliminarPor cierto, acabo de descubrir tu blog, y ya te sigo y te invito a visitar mi blog
Un abrazo