Título: “Amor” y otras Palabras Extrañas.
Editorial: Alfaguara.
Autor: Erin McCahan.
Serie: No.
Fecha de publicación:
Junio 2014.
Idioma: Español.
Páginas: 328.
Este libro venía de regalo en la Ancheta Literaria
que gané, la cual he hecho mucho alarde (pero no me cansaré buajaja) y
me tomó de sorpresa, porque era un libro que yo quería leer desde hace tiempo,
pero no sabía cuándo lo leería (en otras palabras, cuando podría comprarlo). Y
me permitiré decir, que me ha dejado sin comentarios.
Sinopsis
¿Puede
alguna persona ser verdaderamente ella misma —o estar verdaderamente enamorada—
en un idioma que no es el suyo?
La protagonista es una chica superdotada,
una genio adolescente amante de la lingüística y con un gran afán por
desentrañar lo que significan las palabras para los diversos grupos con los que
entra en contacto, desde adultos hasta sus compañeros de escuela. Josie narra
su historia con una expresión verbal casi exquisita, licencia que se permite la
autora para escribir pasajes muy literarios.
Divertida, de gran corazón y aguda
inteligencia, Los lenguajes de Josie es por igual una comedia y una novela de
iniciación a la madurez. Pero más que eso, es una historia de amor entre
hermanas, los amigos y trata de lo que significa amar absolutamente.
Opinión
personal
Hay libros en los que uno se enamora a primera instancia
de la forma de escribir del autor. Otras veces, son los mismos protagonistas
los que lo hacen y eso sin hablar de la portada. Y es este caso, este libro
reunió cada uno de esos detalles que me gustan de los libros juveniles y los
llevó a otro nivel.
Aunque prometo una opinión personal “[…] Nadie da una opinión cien por ciento objetiva sobre
nada. Es imposible.”
Dijo Josie, la muy sabia Josie. Esta
reseña no es para nada objetiva, pero lo intentaré, ya que la historia me
atrapó de una manera que no tenía planeado y se ha convertido en una de las
mejores lecturas que he tenido en este año.
Por cierto, le corté partes de la sinopsis porque
cuenta más de lo que uno necesita saber, y con lo que dejé, es más que
suficiente.
*Aviso legal* Este post contiene spoilers y estarán marcados, así que
es bajo tu responsabilidad seguir leyendo. Primero serán spoilers conocidos,
después más importantes y por último, si no lo has ojeado el libro, ni te
acerques.
[Contiene
spoilers simples] y [spoilers significativos].
Resumen rápido: En Amor y Otras Palabras Extrañas, Josie es
una chica con trastorno obsesivo-compulsivo y que su boca sin filtro la mete en
unas situaciones que terminan en carcajadas (para el lector) y la historia
continua cuando su hermana presenta a un novio (con sorpresa incluida) y a
Josie no le agrada para nada. Ella buscará de alguna u otra forma terminar esa
relación… pero ¿qué sabe Josie del amor cuando ni siquiera se ha enamorado?
“Nunca
se sabe lo que vas a aprender de otra persona; sobre ella o sobre ti misma.”
Lo que no me gustó:
Nada. En serio, este libro es
de los pocos que he encontrado perfectos en mi propia categoría.
Aunque cabe recalcar que a
veces las actitudes de Kate (hermana de Josie) y su novio me sacaban de quicio.
Lo que me gustó:
-Todo.
-La portada es simple, llamativa,
concisa y hermosa. El color azul (como he dicho en varias reseñas anteriores,
es mi color favorito) y “combina” con la historia.
-La personalidad de Josie. Sin comentarios,
porque quiero que te leas el libro y descubras por ti mismo o misma cómo es
ella en realidad.
-Los protagonistas estaban muy bien caracterizados
y se adaptaban a la perfección con respecto al idioma usado* en el libro.
Inclusive la autora lo explica muy bien y mediante Josie vemos la forma en que
diferentes grupos sociales, diferentes géneros y la ubicación donde te
encuentres, influye en la manera de hablar y expresarte. Podría dar muchos,
infinidad de ejemplos, pero para hacerlo corto, tomemos dos sitios de Colombia.
Primero, Cali, y segundo, Cartagena. Ambos hablan español, pero en Cali para
referirse a algo en particular, (y casi siempre entre las mismas
conversaciones) se usa el “ve” (que para nosotros significa un montón de cosas)
y en Cartagena, el “ajá”, que pareciese tener incluso más significados que el
“ve”.
“En cuanto
dejas de hablar el idioma nativo de un grupo, dejas de formar parte de ese
grupo. Y entonces te quedas solo, sin importar con quién estés.”
*En otras
palabras es conocido como sociolingüística. Y eso fue lo que me enamoró del libro. Porque Josie manejaba
diferentes “idiomas” en los diferentes lugares donde se encontraba. Y se
pasaba la vida traduciendo del idioma de los adultos al de ella, el de los
compañeros de la secundaria y profesores a uno que fuera entendible. Y así iba
ella, cosa con que me identifiqué bastante. Porque de alguna u otra manera mi idioma cambia en los
diferentes lugares donde voy.
“La atracción y el deseo producen sensaciones
fuertes y apasionadas que pueden fácilmente confundirse con el amor. Pero la
atracción decae y el deseo se pasa. El amor es infinito.”
-La definición que da del amor, Erin es lo que uno supondría cuando se ama a alguien con el corazón
(no necesariamente amor romántico).
-La pluma de la autora es ágil, entretenida
y casi poética. Y se podía entrever en las partes donde los diálogos no
abundaban.
No lo colocaré en
algo que me gustó, porque me pareció que el final a través del libro se estaba
dirigiendo a ello, un final esperado; no predecible, porque más que se podía o
no adivinar, fue uno perfecto. Y acabó con la historia de forma magistral.
Cabe aclarar que este
libro no es para todo el mundo. Porque hay personas que se pasan la vida
hablando un solo idioma y están tan acostumbradas a usarlo, que descubrir o
conocer uno nuevo les podría desagradar. Pero si eres más aventurero y te
encantan las historias donde te puedas identificar con los personajes (o al
menos tener algo parecido a empatía), te digo que este es tu libro, sin
lugar a dudas.

Y ya para finalizar mis agradecimientos esta vez van
compartidos, primero a Lina por el libro y segundo para la editorial PenguinRandom House por haber traducido esta increíble historia. Pero siento que no le
han promocionado lo suficiente como con otros libros y este, tiene que ser leído. ¿Deberían hacer una
Lectura Conjunta? Yo creo que sí.
P.D la escritora me siguen en twitter (creo que también
lo había dicho) y eso me tiene con niveles de fanboying por los aires. Aquí pueden ver una conversación que tuvimos mediante tuits:
1. Erin: Soy muy curiosa, ¿por qué las páginas están marcadas?
2. Yo: Porque hay grandes citas y situaciones que yo quería recordar.
3. Erin: ¡Este es el Mejor cumplido que cualquier escritor pueda recibir jamás! ¡Muchas gracias, Bryan!
4. Yo: Gracias a ti. Y estaré leyendo cada libro que escribas, Erin!
1. Erin: Soy muy curiosa, ¿por qué las páginas están marcadas?
2. Yo: Porque hay grandes citas y situaciones que yo quería recordar.
4. Yo: Gracias a ti. Y estaré leyendo cada libro que escribas, Erin!
P.D2 me gustaría que PRH traiga a Colombia su segundo
libro, (que de hecho fue el primero que escribió la autora) y me lo regalaran.
Jajaja, bueno, soñar no cuesta nada, pero en serio, me gustaría leer más de
Erin.
P.D3 ¿saben cuántas horas me tomó escribir esta reseña?
¡Dos horas y algo más! Y en la madrugada, pero lo merece. (Aunque mis ojeras
no). Y mientras lo hacía, quería releer el libro jajaja.
P.D4 mi hermana ya se lo está leyendo y le está gustando
también.
P.D5 este podrá ser el libro que daría en el concurso de
los 200 seguidores, ¿cierto? (cuando llegue a ellos, claro), pero tendría que
ahorrar de una vez, porque en este momento estoy sin nada de efectivo.
P.D6 ¿ven ese botón rojo al final de esta reseña? Me harían muy feliz si pudieran suscribirse a mi canal y sin necesidad de ir a
YouTube :D
¿Lo recomendaría? Hasta la escritora ya sabe que me encantó el libro.
¿Lo amaste? ¡Por supuesto que sí!
¿La mejor parte? Los diálogos.
![]() |
Cinco de Cinco |
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por la reseña ^^ No lo conocía, pero no pinta mal :)
Besicos :D
No es para nada malo :D
Eliminar¡Saludos!
Tengo muchas ganas de leerlo desde hace tiempo, espero pronto poder hacerlo. Buena reseña, saludos :D
ResponderEliminarAnímate a leerlo, puede que te guste!
Eliminar¡Saludos!
Me encanto tu reseña muy divertida y nada pesada de leer lo bueno que sea de editorial alfaguara es que pude que si lo encuentre en mi país (o eso espero), muchos saludos (^^)/, hasta tu siguiente entrada
ResponderEliminar¡Muchas gracias por las palabras!! Ojalá que este en tu país para que lo leas :D
Eliminar¡Un abrazo!
Cuando salió me llamó mucho , pero aún no he podido hacerme con el libro >.<
ResponderEliminar<3
Espero que te lo regalen o lo compres pronto, es muy bueno :D
Eliminar¡Saludos!
¡Hola! ¡Me encantó la reseña!
ResponderEliminarNo sabía bien de qué trataba, pero ahora no puedo esperar para leerlo :)
¡Saludos!
Es muy bueno, en serio. Y ojalá lo leas para ver qué tal estuvo :D
Eliminar¡Saludos!
Me gusto mucho tu reseña, ya le había echado el ojo a este libro porque suena muy bien la sinopsis, pero ahora sé que tengo que leerlo este mes.
ResponderEliminarMe ha agradado ver tus interacciones con la autora <3
Saludos.
Las interacciones con la autora fueron lo mejor!! Ella es una gran persona y una escritora que me gustó con el primer libro :D
Eliminar¡Saludos!
Es un libro que siempre me gustó por su portada... además que el tema que trata se nota que es muy bonito. Vamos a ver si logro conseguirlo en estos días para no quedarme con las ganas de leerlo :3
ResponderEliminarMe encantaron los tweets de la autora, se nota que es un amor.
Saludos!
La portada es preciosa y ojalá que lo consigas porque vale la pena leerlo :D
Eliminar¡Saludos!
Amé la cantidad de exorbitante de posdatas jaja, qué linda persona parece la autora ♥ Un beso y ya te sigo:)
ResponderEliminarjajajaja las posdatas nunca pueden faltar en mis reseñas. ¡Gracias por comentar!
Eliminar¡Saludos!
Por supuesto que me quedo por aquí¡¡ gracias por quedarte en el mío¡¡ genial reseña y espero darle una oportunidad¡¡ un abrazo y te leo pronto¡¡¡
ResponderEliminarMuchas gracias, Francis por pasarte por mi blog!!
Eliminar¡Saludos!
Lovely blog! New follower ;-)
ResponderEliminarhttp://pinkfreezeblog.blogspot.it/
Thanks, yours too :)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro ^^
Gracias por la reseña.
¡Un beso!
Debes de leerlo algún día, vale la pena :D
Eliminar¡Saludos!
Ahora que leo tu reseña me dan más ganas de leerlo y es que no me había llamado la atención porque siempre me alejo de los libros que tienen en el título la palabra "amor". Aunque la portada llama mi atención porque el azul es mi color favorito!
ResponderEliminarAhora, ya leída tu reseña y sabiendo que la historia puede ser buena sí que tengo ganas de leerla!
Saludos!
Ojalá lo leas pronto, porque es muy bueno. Y muchas gracias por esas palabras :D
Eliminar¡Saludos!
great blog, very inspiring
ResponderEliminarlets follow each other! just let me know and I will follow back :)
- www.angelaah91.blogspot.nl
Okay. Followed :D
EliminarQue buena reseña, tengo muchas ganas de leer el libro. Te invito a pasarte por mi blog, un besito!
ResponderEliminarGracias por comentar! Y claro que me paso por tu blog :)
EliminarNo se si este libro se venden en mi país pero si lo he visto, no es mi tipo de lectura, pero la portada es linda :D tal vez me anime y vea que tal esta, buena reseña, saludos.
ResponderEliminarGracias!! Y ojala puedas conseguirlo en tu país y lo más importante, que te guste :D
Eliminar¡Saludos!