Título: Susurros
Editorial: Oz –Editorial Océano.
Autor: A. G. Howard.
Serie: Sí. #1
Fecha de publicación:
Enero 2013.
Idioma: Español.
Páginas: 376.
Uff, hace mucho que nos les traía reseñas. Y créanme, las tengo listas en el horno,
pero por falta de tiempo (ya entré a la universidad) y mi nuevo canal de
YouTube, que les dejaré el enlace AQUÍ para que se suscriban, no había
podido escribir ninguna de los cuatro libros que he leído. Pero por orden
cronológico, Susurros es la primera.
Sinopsis
El País de las Maravillas existe.
A Alyssa Gardner las
flores y los insectos le hablan. Teme que su destino sea acabar en un
psiquiátrico, como su madre, pues una vena de locura recorre su familia desde
tiempos de su antepasada Alicia, la niña que inspiró el País de las Maravillas
de Lewis Carroll.
Pero ¿y si los susurros de
las flores no son alucinaciones? ¿Y si el País de las Maravillas existe y la
está llamando?
Alyssa descenderá por la
madriguera del conejo hacia un mundo mágico, pero también despiadado. Durante
su increíble aventura, tendrá que decidir en quién confiar: en Jeb, su mejor
amigo, por el que siempre se ha sentido atraída, o en el fascinante y seductor
Morfeo, su guía en el País de las Maravillas y con el que lleva soñando desde
que era niña.
Opinión
personal
Susurros es de esas lecturas obligadas que te llaman solo
por su portada. Ya que se puede apreciar con sumo detalle los insectos que la
rodean, la llave alrededor de su cuello y las flores que enredan su cabello. Y
ese hermoso ojo azul cristalino que sobresale de su rostro con mirada decidida.
Además, algo que me motivó a leerlo, fue la lectura conjunta que realizó el
blog Sabious Words, usando esta etiqueta en cada tuit que se hablaba del
libro: #SusurrosLC. Y tengo que decir, que es más que una portada bonita.
No tenía ni idea de qué iba el
libro, pero la sinopsis resumió algo importante, que El País de las Maravillas
es real y toda esa historia que Lewis creó era verdad… de alguna u otra forma.
*Aviso legal* Este post contiene spoilers y estarán marcados, así que
es bajo tu responsabilidad seguir leyendo. Primero serán spoilers conocidos,
después más importantes y por último, si no lo has ojeado el libro, ni te
acerques.
[Contiene
spoilers simples] y [spoilers significativos].
Resumen rápido: En Susurros, Alyssa cree que está loca, o
comienza a pensarlo, porque las plantas le hablan, al igual que los insectos,
pero lo que no sabe, es que hay una historia mucho más escondida de Alicia en el País de las Maravillas y
que le afecta a ella directamente, para bien o para mal.
Lo que no me gustó:
-Muchos clichés de
novelas adolecentes. Por ejemplo, Jeb y Morfeo. El cuasi triángulo amoroso. Y
otros, que me abstendré de decir, porque sería bueno que se lo leyeran y
supieran de qué hablo.
-La sorpresividad se da
en dosis moderadas y es en la trama cerca del nudo que aumenta de buena manera.
-Había veces en que Alyssa me
desesperaba por la forma en que pensaba. Y la autora se debió en esforzarme un
poquito más para salir del, lo vuelo a decir, cliché romántico, porque [dos personajes
se estaban besando apasionadamente de un momento a otro y no podían pensar en
nada más, cuando sucedían cosas importantes alrededor. De verdad eso me sacaba
de quicio].
-Morfeo. Aquí sí no va un sin
comentarios, porque este personaje me hacía enojar. Yo sé que a muchas
de las lectoras de esta trilogía le encanta el señor Morfeo, pero desde el
inicio no me pareció alguien en quien confiar ni un segundo y no comparto la
decisión de Alyssa al final…
Lo que me gustó:

-Como lo dije anteriormente,
los personajes son la pieza importante en este libro, porque no son planos ni
tan rebuscados. Son solo ellos mismos. Creo que con el que me identifiqué, fue
con Jeb, porque yo también cuido a mi hermana mucho… bueno, de vez en cuando.
Pero el punto es que la autora quiso dar esa empatía y lo logró.
-Los lugares eran representaciones del libro e iban
más allá. [Y el “tributo” que hizo la autora al
momento que Alyssa cae por la Madriguera del Conejo… abajo, abajo, abajo].
-Una parte después del nudo de la historia me
sorprendió y mucho, jamás pensé que algo así pasara…
-El nombre del libro es una clara representación de
la historia, de eso no hay duda una vez que te adentras.
![]() |
Hermosas las tres portadas juntas, ¿no? |
Y esto no sé si ponerlo en algo bueno, porque no
tiene que ver mucho con el libro, pero mientras lo leía, me imaginaba a la
perfección esta historia como un musical. Como algunos, pocos o nadie sabe, me
encantan los musicales y escuchar el soundtrack luego y cantar a todo pulmón
las canciones. Y Susurros para mí haría un excelente musical, lleno de
color, magia y personajes extravagantes, ¿no les parece?
Uy, en serio, ya no
puedo sacarme esa idea de la cabeza. Alyssa con su vestimenta única y rastas de
colores en el cabello cantando a los insectos en una de las primeras escenas,
mientras les entierra alfileres para “hacerlos dormir” y muestra al final de la
canción su cuadro al público.
En fin, sé que es un
sueño, pero ojalá a alguien con dinero se le ocurra (jajaja). Y con respecto al
libro, tienen que darle una oportunidad, porque más allá del romanticismo que
rodea a la protagonista, hay una historia que vale la pena conocer e
independientemente que te hayas leído o no Alicia, no te sentirás perdido por
los detalles y situaciones, además de los personajes. Aparte, yo me imaginaba
una historia contada con prosa y estilo clásico, tipo libro original, pero me
encuentro con palabras ligeras y demasiado juveniles, lo que hace que la
lectura sea rápida.
Y ya para finalizar, agradecimientos a la editorial Océano Colombia por estar tan pendiente de la Lectura Conjunta y apoyar a los lectores.
P.D creo que yo también puedo escuchar a los insectos,
porque mientras leía el libro, un bendito grillo hacía sonar
–lo-que-sea-que-hagan-sonar- un ruido molesto a altas horas de la noche.
P.D2 me puse a escuchar la canción de Avril Lavigne, Alice
para inspirarme, la que hizo para la película de Disney… “I found myself in
Wonderland” y no puede ser más cierto.
P.D3 ¿también les gustaría verlo como un musical o como
una película?
P.D4 creo que no lo dije, pero la portada es preciosa.
P.D5 jamás pude encontrar este libro en físico por lo que
lo leí en digital, ahora solo espero tener dinero y conseguir el primero como
el segundo.
¿Lo recomendaría? Es para todo el público, sí.
¿Lo amaste? No tanto como me hubiese gustado.
¿La mejor parte? A través del cristal…
![]() |
Cuatro punto Cinco de Cinco |
¡Hola! Muero por leer este libro, y después de tu reseña aumentan mis ansias. ¡Un beso, me alegro que hayas disfrutado de este libro!♥
ResponderEliminarGracias, ojalá puedas leerlo pronto!
EliminarHola!!!! me encanta esa portada! no leí demasiado la reseña para no spoilearme, pero se nota que te ha encantado!! le tengo ganas!
ResponderEliminarbesooo
Menos mal que no la leíste completa, porque hay varios espóilers sueltos :D
EliminarOh creo que en estos momentos te tengo un poquito de envidia jajaja este libro es uno de mis grandes pendientes desde el año pasado y todavia no he tenido la posibilidad de poder leerlo! Encima leyendo tus opiniones me dan mas ganas de leerlo y ya!
ResponderEliminarLa portada es sencillamente genial, me encanta!
Jajajaj no hay nada para tener envidia :D pero espero que puedas leerlo y me digas qué tal te pareció!
EliminarLa verdad que pensaba que me gustaría mas este libro, es el único que he leído por ahora de la saga pero viendo que el ultimo sale este mes igual retomo las lecturas.
ResponderEliminarUn beso :D
Delirios está cada vez más cerca, y espero leerlo en estos días :D
Eliminar¡Saludos!
Este libro lo tengo en ingles, y simplemente no lo empiezo porque no tengo los siguientes xD
ResponderEliminarAl menos puedo esperar que es bueno :P
¡Saludos!
¿En inglés? Ohh, no sabía que lo vendían en ese idioma.
EliminarY sí, puede ser que te guste :D
Muy buen libro!!!
ResponderEliminarGracias por la reseña :)