Título: El Teorema Katherine.
Editorial: Nube de Tinta.
Autor: John Green.
Serie: Auto-conclusivo.
Fecha de publicación:
Octubre 2014.
Idioma: Español.
Páginas: 320.
El Teorema Katherine lo conseguí en un combo que está
vigente todavía en la librería Panamericana en inglés a un precio muy bueno. Y
me sorprendió gratamente encontrar que este es mi segundo libro favorito de
John Green.
Sinopsis
Una historia tocada por la emoción de un
road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor,
brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida.
Según Colin Singleton existen dos tipos de
persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al
segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número
diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con
el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine,
Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot,
un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia
no siempre es la mejor compañera de viaje.
Opinión
personal
Tanto el título en inglés como
en español hacen referencia perfecta al contenido del libro y me gustó cuando
lo descubrí en español, porque dije que se asentaría mucho mejor. ¿Una
Abundancia de Katherines? Suena bien cuando es en inglés.
En fin, esta historia para
muchos puede llegar a ser aburridas y se saltarán (obviamente) las ecuaciones
que nuestro protagonista haga, pero a pesar de eso, el libro es demasiado rico
en historia.
*Aviso legal* Este post contiene spoilers y estarán marcados, así que
es bajo tu responsabilidad seguir leyendo. Primero serán spoilers conocidos,
después más importantes y por último, si no lo has ojeado el libro, ni te
acerques.
[Contiene
spoilers simples] y [spoilers significativos].
Resumen rápido: En El Teorema Katherine, nuestro
protagonista siente que ha sido un “fracaso” en la vida y que le falta mucho
para llegar a ser un genio. Además, que ha sido botado por sus
anteriores novias, 19 en total y todas llamadas Katherine (qué obsesión, ¿no?)
y decide hacer un viaje por carretera para encontrarse a sí mismo y salir de
esa depresión. Y, sin olvidar que intentará descubrir por qué todas esas
Katherines le han botado como trapo sucio.
-Hassan. Esta vez no irá el sin
comentarios, porque ese sujeto es fastidioso como ningún otro. Al principio
sí resulta divertido y es el típico amigo divertido y diferente de los libros,
pero después de un rato no se lo aguanta ni el mismo protagonista. *
De hecho, fue poco lo que no
me gustó del libro. A pesar de las excesivas ecuaciones que se alcanzan a
ver en las páginas, es entretenido intentar descifrarlas o ignorarlas.
Lo que me gustó:
-La investigación de John
Green para este libro fue extensa, hasta buscó ayuda de un matemático profesional
que le ayudase.
-Collin Singleton. Amante de
los anagramas y niño prodigio. No es de extrañar que su apellido resulte
curioso, porque “Single” es soltero y él mantiene casi todo el tiempo de esa
manera, excepto cuando aparece una Katherine la vista.
-Los anagramas toman un papel importante en la
historia, incluso más de lo que se cree. Y desde ese momento cualquier palabra
que veo, intento cambiarla para ver cuál nueva sale. De hecho, me gustaría
saber cómo tradujeron eso al español los de Nube de Tinta, y la palabra
fugging- fug.
-El “tributo” que hacen Collin y Hassan del libro “The
Naked and the Dead” de Norman Mailer usando la palabra “fug” envés de “fuck”.
*Hassan no es del todo malo, pero exasperaba
como ningún otro personaje. Era demasiado frentero y sin filtro. Y a veces eso
era lo bueno, pero no… yo quería pegarle un puño.
“Tengo más hambre que un niño el tercer día
de un campamento para gordos.”
-El trato que Collin le da a los libros. Sin
comentarios.
-La portada en español. El bombillo y el color rojo
hacen la combinación perfecta. Inclusive busqué el color, porque me fascinó.
Para R.G.B es: 195, 36, 58, por si les interesa.
-El romanticismo toma partes de esta historia, pero
pasa a un segundo lugar
No he tenido la
oportunidad de recomendar este libro a nadie, bueno, solo a mi hermana y lo
está leyendo. Pero ya que está en español, nada me va a detener.
Este libro es mi segundo
favorito del señor Juan Verde, jajaja perdón, John Green y aunque no sea el
predilecto de algunos, vale la pena leerlo.
Oh, y otra cosa
importante que hay que aclarar si no lo has leído. NO LO COMPAREN CON BAJO LA MISMA ESTRELLA. Ambos libros son excelentes y comparten el mismo
autor, pero no tiene nada que ver uno con el otro.
Y ya para finalizar, agradecimientos a la editorial
Penguin Random House por traducir los libros de John Green. Pero seguimos
esperando Will Grayson y Let it Snow.
P.D este libro tiene portadas por montón y la de inglés
blanca y la de español son mis favoritas.
![]() |
Portada que saldrá en México en Febrero |
P.D2 Singleton =
Solteron jajaja. Todo tiene sentido para mí
ahora.
¿Lo recomendaría? Por supuesto que sí.
¿Lo amaste? Me divirtió un montón.
¿La mejor parte? El final es perfecto para el
libro.
![]() |
Cuatro punto Cinco de Cinco |
¡hola! Gracias por la reseña Uno de mis propositos literarios para este 2015 es leer todos los libros de John Green ya voy 1 Espero poder leer los demás Saludos.
ResponderEliminarOjalá que puedas leerte los cuatro de él y los dos con colaboraciones :D
EliminarNo me termina de convencer, pero gracias por la reseña =D
ResponderEliminarNo es para todo el mundo, puede llegar a aburrir por las matemáticas, pero es bueno.
EliminarTengo unas ganas tremendas de leerlo ^^
ResponderEliminar<3
Es muy bueno. Ojalá lo leas :D
EliminarHola! Buena reseña, ya lei varios libros de john green y no me decepcionaron asi que voy a leer este tambien!
ResponderEliminarTe estoy siguiendo asi que cuando quieras pasate por mi blog: miespaciodelecturas.blogspot.com.ar/
Hermoso blog, besitos
Muchas gracias por comentar :D
EliminarY claro que visitaré tu blog.
¡Hola!
ResponderEliminarQuizás lea este libro proximamente, la verdad es que hace tiempo que le tengo echado el ojo y cada vez me entran más ganas de leerlo :)
Besos!!
Ojalá puedas leerlo pronto, es muy bueno :D
Eliminar¡Saludos!
Suena muy interesante y lo pondré en la lista de los libro que tengo que leer para antes de morirme.
ResponderEliminar¡Saludos!
Deberías, porque es una historia muy entretenida!
Eliminar