Título: 7 Tentáculos Sin Cabeza
Editorial: Rossetti
Editorial.
Autor: C. J. Torres.
Serie: No.
Fecha de publicación: Febrero del 2015.
Idioma: Español.
Páginas: 99.
Definitivamente este año ha sido el de las antologías de
cuentos y cada vez se ponen mejor, de hecho, no había leído tantos cuentos
desde que era pequeño y eso ya hace mucho.
Sinopsis
Una nube.
Un televisor, una videograbadora y un casette.
Una mujer especial.
Una decisión peligrosa.
Un plan acertado.
Una discusión.
Una última acción.
Y un pequeño poeta.
Así se podría resumir esta Antología tan
peculiar.
Narraciones de acciones simples, acciones que
puede realizar cualquiera en el día a día, pero no por eso menos atrayente.
Dolor, desespero, alegría, nostalgia y mucho
más, será lo que sentirás al leer todos y cada uno estos cuentos.
Opinión
personal
Leer literatura colombiana es refrescante, pero la que no
trata temas políticos, religiosos, y narcotráfico, porque de eso tenemos
bastante. Es bueno dejarse llevar por relatos cortos que se adentran de mundos
tan diferentes a los cotidianos y que pueden sorprender por su simpleza.
*Aviso legal* Este post puede contener espóilers y para su seguridad estarán
marcados, así que es bajo tu responsabilidad seguir leyendo.
[Contiene
spoilers simples] y [spoilers significativos].
Resumen rápido: En 7 Tentáculos Sin Cabeza, nos encontramos
con 7 relatos cortos llenos de historias muy diferentes entre sí, además de una
ñapa que será igual de placentera de leer que el resto.
Lo que no me gustó:
-El lenguaje excesivo
de malas palabras o muy explicitas, sobre todo en un cuento que me sorprendió,
no muy gratamente al leerlo. Y fue algo chocante con los demás relatos
anteriores. El dudoso arte de la toalla.
-No le encuentro mucho sentido
al nombre del título con las historias de adentro.
En realidad, fueron pocas
cosas que no lograron convencerme mientras leía, y lo principal, ya fue dicho,
porque de resto, es un buen libro.
Lo que me gustó:
-Los diferentes cuentos que se
encuentran dentro del libro. Hubo varios relatos que de verdad me gustaron
bastantes, porque jugaban con la realidad, como Tango Replay -mi
favorito- por la infinidad de posibilidades que pueden ocurrir si cambiamos el
destino. Otros que me hicieron reír por sus ocurrencias, En los tiempos de
María Auxiliadora. Uno en el que me quedé pensando después de terminado por
su contenido, fue Barrio Génesis Avenida 19, No. 31- 36, porque… simplemente deben de leerlo.
-El lenguaje utilizado por el
escritor y la edición del libro. Lo primero, utilizaba un léxico bastante
costeño en los cuentos necesarios (si es que no los utilizó en todos), y lo
segundo, -una vez una amiga me dijo que todo libro dependía de la manera en que
están colocadas las palabras para hacer que funcionara- y soy bastante
precavido de cómo editan los libros las editoriales, y esta vez, Rossetti hizo
un trabajo muy bueno con eso.
-Las mini-ayudas que aparecían
al final de algunas páginas. (*) Asteriscos con información más detallada de
alguna palabra o una referencia a un producto. Más que todo para costeñidades
(jajaja ¿siquiera existe esa palabra?).
-La portada. Es simple, bonita
y el rojo escogido es bastante llamativo.
-Los finales. Cada cuento
tenía su toque especifico de acabar, unos te dejaban con ganas de más y otros
eran trágicos su manera.
Por cierto, está en
descarga gratis desde la página de la editorial AQUÍ y recuerden apoyar
al talento nacional (si eres de Colombia, claro).
Muchas gracias a Sabious Words por haber hecho un
concurso hace ya tiempo sobre este libro y obviamente a C.J Torres por
haber sido el que la motivara con la idea y escribir unos relatos muy buenos.
P.D sí, definitivamente este año será el de los cuentos.
P.D2 yo participé en el concurso, aunque no gané, quedé
de finalista. Esta es la foto con la que participé:
P.D3 por cierto, no olviden suscribirse a mi canal, se
los agradezco mucho y es ¡gratis!
¿Lo recomendaría? Sé que hay varias personas que aunque no lean con frecuencia, estos
temas les gustan. Sí, lo recomendaría.
¿Lo amaste? Estuvo bueno.
¿La mejor parte? Es difícil decidir entre las
historias, pero sin duda es Tango Replay.
Puedes creer que no conozco ese autor! Se ve interesante más porque no trata de los temas tan trillados para los colombiano... Puede ser que lo lea...
ResponderEliminarMe gustan los cuentos de autores colombianos son nuevos frescos fuera de lo comun. No habia visto este libro pero me gustaria hacerlo.
ResponderEliminarBesos.
Pd. Yo tambien soy de Colombia.
Espero conseguirlo en fisico por Mèxico, la verdad empece a leer gracias a los cuentos de Poe, asi que me encantan los relatos cortos, saludos.
ResponderEliminarMe agrada encontrar blogs de mi país, son pocos los Bloggers colombianos con los que me hablo, no había escuchado de este autor, pero estoy de acuerdo contigo en lo de el uso excesivo de malas palabras, es lo que en ocasiones me quita las ganas de leer algunos libros.
ResponderEliminarSaludos, Otoño